BIENVENIDO A ESTA TU PÁGINA EN DONDE PODRÁS ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS Y PRÁCTICAS DEL 5TO SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE QUÍMICA!!

Seminario de Temas Selectos





























EDUCACIÓN: EL REFLEJO DE LA SOCIEDAD
Daira Mactzil del Angel Rocha
El cambio social es un fenómeno que impacta día a día alrededor del mundo, involucrando una transformación en las formas de pensar y proceder de los individuos, representado en las actitudes y valores que se ven manipulados por la demanda de crecimiento así como desarrollo que se establece a partir de la globalización e industrialización de un país, operando como condiciones determinantes. Sin embargo un factor clave, que la misma OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) recalca en sus informes, es la vital  influencia que tiene la educación en la incorporación de avances tecnológicos para el progreso económico de una nación, a partir de una mejor preparación académica que brinda una mejor calidad de vida. De esta forma, los proyectos educativos son tomados en cuenta como un medio favorecedor de destrezas que colaboran en la optimización de sus ciudadanos en la manipulación de los recursos de un lugar o área determinada.
   Es así que el incremento de las posibilidades educativas determinará no sólo el desarrollo del individuo, sino de la sociedad a la que permanece. Por lo tanto, el progreso de  ésta se verá determinado por la educación y a su vez por los principios que se planteen para perfeccionar a sus ciudadanos y reforzarlos con las herramientas necesarias para sobrevivir en el entorno evolutivo, elevando sus estándares de vida y mejorar sus condiciones sociales. Es entonces que surgen varios cuestionamientos por indagar en los sistemas educativos que incorporen en sus modelos conocimientos útiles. Tal como  recalca la obra del sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein en el horizonte del sistema-mundo, el cual se centra fundamentalmente en dos aspectos cuya fuerza detenta grandes consecuencias. Por una parte él caracteriza a la coyuntura actual mundial como una forma de transición de un tipo de organización social hacia otra y, por otra parte sostiene que el resultado de esta transición está exclusivamente en nuestras manos.












Ahora bien, para conocer a profundidad varios de los motivos más sobresalientes que repercuten en la época posmodernista, se debe tener muy presente las facultades que proceden en el acto educativo. De esta forma, se reconoce que la educación no sólo consiste en la mera transmisión de la información y que partiendo de una perspectiva funcionalista, el compromiso de la misma consistirá en socializar al ser humano, es decir, moldear al ser asocial que somos al nacer por medio de elementos éticos y diversas formas de conocimiento, visualizándose bajo tres dimensiones: como acción que ejerce una transmisión de códigos simbólicos, como proceso por ser transformadora y permanente y como institución por que se sistematiza a partir de métodos materializados en un sistema educativo. Todo con el fin de expresar necesidades sociales concretas, ideas y sentimientos colectivos. Teniendo como punto de partida la contextualización de la educación, se procederá a desglosar los medios que provocaron dichas representaciones; pero sin pretender retroceder mucho en la historia y teniendo en consideración que la acción educativa se ha representado en todas las manifestaciones grupales a partir de modelos generacionales de instrucción, se partirá en este caso a desarrollar toda esta preponderancia iniciando en la Primera Guerra Mundial que si bien significó el derrumbe de la sensación de estabilidad y progreso que predominaba hasta ese entonces en Inglaterra así como en diversas naciones y que en suma el desarrollo tecnológico generó que la violencia de la guerra quedase registrada y llegase a lugares lejanos, lo que multiplicó el horror de sus consecuencias. Sin embargo a la culminación de ésta, se puede aludir que entre los efectos trascendentales que tuvo en favor de un cambio positivo en ideales, en este caso la educación, posibilitó la aparición de reflexiones en torno al objetivo de la institución escolar y de las diferentes materias curriculares; junto a ello, la formulación de nuevos modelos didácticos a partir de los cuales se teorizó todo lo referido a la enseñanza y al aprendizaje.





  
Es así, que reconociendo las consecuencias de la Primera Guerra Mundial como un gran impacto que afectó directamente en los ideales del sistema educativo particularmente el Ingles; cabe aclarar  que todo este  avance se presentó gracias a la emisión del decreto Fisher, por medio del cual se les daba la facultad de ampliar los poderes de las autoridades locales para dirigir las instituciones y a su vez propugnar por la creación de las mismas. De igual forma, se prohibió el empleo de niños menores de 12 años, aumentándose a su vez el límite de asistencia obligatoria a las escuelas a 15 años de edad. Pese a la exagerada reducción del presupuesto educativo causado por los estragos de la Gran Guerra.
A esto, Sir Edward Boyle, acuñó una frase que hizo lema: “El punto esencial es que todos los niños deberían tener iguales oportunidades de adquirir inteligencia, y de desarrollar al máximo sus talentos y capacidades”.
   Es importante señalar este apartado, porque a partir de dicho informe, las investigaciones acerca de las necesidades educativas que requerían los ciudadanos en aquella época, desglosarían sus posteriores finalidades y la creación de modalidades especificas para cada sector social que cubrieran con la demanda y las exigencias que se solicitaban en torno al progreso nacional.
   No obstante, durante el periodo presidencial de Sir Guillermo Henry Hadow  quien además de ser un innovador en la educación en el Gran Bretaña y que como  presidente de varios comités publicó una serie de informes sobre la educación del adolescente (1926) donde pidió la reorganización de la educación elemental y la creación de las escuelas modernas secundarias conociéndose posteriormente como el informe de Hadow. Por tales motivos, él fue considerado como  una enorme  influencia en el ramo de la educación inglesa en todos los niveles en los años 20 y los años 30.





   De este modo, al frente del comité se expidió dicho informe que lleva su nombre, con el propósito de hacer esa distinción entre las escuelas de enseñanza elemental y la de educación secundaria a fin de completar de manera sucesiva la escolaridad obligatoria, dotando al estudiante de la mejor educación posible y como se argumentaba en ese tiempo, completar al sistema educativo de Inglaterra. Para conseguir esto, a través de este comunicado, se proponía la creación de varios tipos o modalidades de educación secundaria, con el propósito de que el niño, al momento de egresar de la primaria escogiera la institución post-primaria que más se adaptara a sus necesidades. Quedando de la siguiente manera:
   Con la emisión del mismo, se da a su vez un tipo de educación parecida a la que se ofrece actualmente en los bachilleratos para elegir un área propedéutica para continuar sus estudios conocida como Clases senior o “Higher Tops”, por lo cual,
   No obstante, con la emisión de los informes Norwood y el informe Spens, lo que se buscaba era darle continuidad al informe Hadow, pero de una manera un tanto más específica: "Todas las escuelas, de todos los tipos, satisfacen su propósito, en tanto que promueven su crecimiento libre de la individualidad, ayudando a que el niño y la niña logren el más alto grado de desarrollo individual del que sea capaz dentro de su vida en sociedad".


ESCUELA ELEMENTAL


ESCUELA INTERMEDIA

  Como podemos apreciar, mucho de lo que se manejaba desde fines del siglo antepasado todavía cobra vigencia en nuestra actualidad y principalmente en  nuestro país con las diferentes modalidades que se manejan como: Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria, cada una de estas escuelas con un objetivo propio, el de abarcar y cubrir con los requerimientos de todo tipo de individuos que la necesiten y que a su vez se destine para cada zona ya sea rural o urbana, dependiendo de la población en la que se localice, y por último, sin dejar a un lado, la importancia que le da el Estado para distribuir las habilidades necesarias para la reproducción de la división social de trabajo, es decir, desde el punto de vista de la Teoría de la reproducción: Cualificar y cuantificar las fuerzas de trabajo para adecuarlas a las necesidades presentes y virtuales del desarrollo del capitalismo y la integración de la nación. En este sentido, el aparato nacional involucra el cambio y perfeccionamiento de sus ciudadanos para que después, estos generen un desarrollo sostenible que relacione la economía, con el ámbito social y el ambiental, regulados por el índice de bienestar social. Estos aspectos se ven exteriorizados en los países con mayor ingreso, en los cuales destacan las naciones del norte o desarrollados como: Estados Unidos, Canadá, Australia, La Unión Europea, Japón, entre otros, quienes en las pruebas estandarizadas de educación manifiestan grandes avances en el sector escolar. Por lo tanto, se puede establecer que la acción educativa generará grandes repercusiones en la nación. Ante esto, se pone de manifiesto no sólo la cantidad de escuelas secundarias y su labor como contribuidor social, sino también la calidad con la que se debe manejar expresado en sus programas y planes de estudio que busquen postergar el nivel optimo de vida de la población que como consecuente se verá manifestado en un desarrollo económico sustentable. Para esto los involucrados en la enseñanza de las diversas modalidades, como los principales  promotores que rigen y exteriorizan las repercusiones  de la enseñanza- aprendizaje durante los cambios ocurridos alrededor de todos los sexenios y cambios sociales, exteriorizan sus acuerdos y divergencias a partir del siguiente cuestionamiento:
¿Cómo consideras las diversas modificaciones que se han presentado en los planes y programas, así como los enfoques y libros de texto durante todos sus años de servicio?
Maestra de telesecundaria 28 años de servicio, la Unión, Tihuatlán Veracruz:
Durante mi labor profesional he notado tanto cambios en los programas así como en las actitudes de los estudiantes, puedo decir que anteriormente con el plan 86, los propósitos iban más encaminados a nivel conceptual, esto era de gran ayuda porque los alumnos conocían más sobre las diversas manifestaciones de los distintos campos de estudio, de esta forma el cúmulo de conocimientos, abarcaba una mayor extensión y por lo tanto los jóvenes salía comprendiendo a gran nivel todos los temas que impartía. Pero ahora nos vemos atareados de nueva información, nuevos modelos y con los poco provechosos cursos que escasean de especialistas. Nos vemos atrapados en situaciones administrativas que aun nos falta por dominar, sin contar con el poco interés que ahora los estudiantes tienen por las ciencias. Puedo aludir que aunque el material es muy llamativo hace falta algo más que involucre los intereses postmodernistas de los jóvenes.
  Maestro de escuela técnica, 21 años de servicio, Xalapa Veracruz:
Me parece muy asertivas estas modificaciones que se han hecho a los planes, ya que incentivan al docente y al alumnado a explicar las razones por las cuales se elaboran las diversas actividades en las distintas asignaturas, sin embargo no logro comprender por qué llenarlos con tantos planes de trabajo si en la misma red podemos encontrarlos ya elaborados. Además, en muchas ocasiones, no se cumplen como se piden, por su parte los jóvenes presentan menos interés ya que por el tipo de escuela a la que asisten, ya saben que saliendo de ésta, tienen más facilidades de vincularse a un trabajo, así que se enfocan más en los talleres y dejan poco a ingresar a niveles superiores.
Maestra de escuela general, 24 años de servicio, Coatepec Veracruz:
Con las nuevas reformas no me ha quedado de otra más que acostumbrarme, aunque sigo considerando que con estos nuevos enfoques se deja poco al nivel conceptual y los jóvenes reaccionan escasamente ante los aprendizajes por descubrimiento, además la modernidad está afectando mucho a su conducta y puedo decir que hago lo que puedo para interesarlos en el aprendizaje.
   Por lo tanto, el camino educativo se encuentra en un continuo pero lento cambio, y el mejoramiento del mismo depende, no sólo de una persona sino de un sistema que lo integramos todos. Esto es, priorizar la educación: ponerla en el centro de la agenda pública, Informarse: sin datos, sólo tienes una opinión, con datos tienes un argumento, Involucrarse: tenemos el deber y el derecho de participar en cada escuela, Apoyar las iniciativas de la sociedad civil: sumarse a las redes de activación y Exigir las transformaciones en la profesionalización docente: padrón único de maestros; transformación de las normales; formación continua de calidad; exámenes de oposición para supervisores y directores; certificación universal, obligatoria y periódica.
   Por otro lado, las estadísticas dejan mucho que desear en la priorización de la educación y hasta la fecha se sigue escuchando en todo tipo de medios de comunicación masiva, la pobreza que aún no se ha detenido, la economía que va en descenso, la escases de empleo y la poca permanencia de los jóvenes en el nivel básico de educación, sin contar el numeroso porcentaje de niños que laboran en condiciones precarias y que aun siendo la educación como derecho y obligación de los padres no ejercer su compromiso y varios de éstos ni siquiera han ingresado a una institución.



Estado de la Educación en México 2010
(Estadística de BRECHAS)



FEn cada generación de tercero de secundaria, más de la mitad no logran los aprendizajes esperados.

FA pesar de que hay una inscripción generalizada a primero de primaria, con 98 niños de cada 100 ingresando en forma oportuna a la escuela, sólo 62 de ellos terminarán la secundaria en tiempo y forma.

FCruzando el verano sólo quedarán 46 para ingresar al bachillerato; de éstos, tan sólo 25 lo terminan. Por los efectos de la reprobación, la extra edad y la deserción, de cada generación de mexicanos de 15 años poco menos de la mitad llegan al bachillerato. Apenas 13 concluirán una licenciatura en tiempo y forma y sólo 2 ó 3 alcanzarán un posgrado

FTenemos un sistema que expulsa a una parte muy significativa de sus estudiantes, un sistema que no previene el tropiezo y no identifica el riesgo de abandono para atenderlo oportunamente.

FEn la mitad de los mexicanos de 15 años que siguen en la escuela, el dominio del lenguaje o las matemáticas no llega a lo elemental, con pocas posibilidades de enfrentar los retos del mundo contemporáneo. Sin habilidades mínimas, tampoco las competencias cívicas, éticas y científicas florecen lo suficiente.

FPor la baja calidad generalizada no contamos con un grupo suficiente de jóvenes en los niveles superiores del desempeño, el sector crítico para concretar cambios positivos en la generación y distribución de la riqueza para todo el país.

FPor el efecto combinado, sólo 1 de cada 4 mexicanos de 15 años cuenta con una educación que le permite seguir aprendiendo; para el 75% de la generación joven, no se está cumpliendo el derecho a la educación



Abraham Vàzquez Garcìa
SEMINARIO DE TEMAS SELECTRO DE HISTORIA DE LA PEDAGIA Y LA EDUCACION 2

La escuela primaria es la fracción de la educación básica donde los alumnos han dejado el kínder Garden y empiezan a instruirse en las bases que construyen una educación básica, durante estos seis años los alumnos son más libres de lo que pueden ser en los siguientes años posteriores al inicio de la secundaria, no se concentran en tantas banalidades procedentes del encaje social y pocas veces son atraídos hacia el mundo adulto por las repercusiones que trae esta vida, sus tensiones y demás preocupaciones en torno a rasgos superficiales. Al trascender al último año de primaria los alumnos han desarrollado una mentalidad especial acerca de su entorno en la educación, pero este cambia cuando ingresan a la secundaria, su mentalidad ya no es la de un niño, el cambio es radical, poco perceptible a los ojos de los padres en sus inicios pero fuertemente decisivo en el comportamiento que el alumno desarrollara.
El cambio se da por la pubertad ya iniciada en la primaria pero los rasgos más notables son en la secundaria porque los jóvenes están iniciando la adolescencia y requieren de la aceptación de parte de otros, la amistad que basada en la necesidad y no más del compañerismo abstracto, la demostración de que se es mayor, de que ya no se es un niño o una niña singular, entre otras muchas más, todo esto se contrapone en el ámbito estudiantil, los estudios son puestos en segundo plano o tomados como un salario que deben ganarse mediante el estudio, es decir que en el segundo caso se mira a la calificación como un numero al que hay que llegar pero no se hace la pregunta: ¿Para qué estoy estudiando?, solo se nota que con ello se satisfacen las exigencias paternales y las propias exigencias interpersonales que no son más que aquellas creadas por los profesores y los padres, y que al correr de los años se pierde la motivación del estudio si ellos mismos se cuestionan la pregunta y no encuentra una respuesta que ellos reconozcan como verídica y que cumpla su personalidad actual, no obstante ellos tal vez no dejen sus estudios pero caerán en un sentimiento de falta, y repudiaran a la larga la elección que hicieron de su vida si esta no es como la deseasen.
Las escuela secundaria al tener aceptación de alumnos que provienen de distintas clases sociales y que poseen distintas formas de ver y actuar en la vida afecta la transición de los jóvenes de la primaria a la secundaria, porque aunque en la primaria ocurra lo mismo, el efecto es mucho menor, los niños como he mencionado no tienen las mismas preocupaciones y estrés por un sentido de pertenencia para que su autoestima o sobreestima sea la que según ellos necesiten. La razón por la cual los alumnos de secundaria sufren grandes cambios es que ahora compartirán con otros una cultura social distinta a la que estaban acostumbrados, no solo se adaptaran a la que se está rigiendo en la institución en ese momentos, se incluye la misma aceptación de su grupo o por lo menos estar en el mismo tono en el que ellos se encuentran para no ser excluido o peor aun ser tratado injustamente con burlas o con maltratos físicos.
Los adolescentes tienen un mundo  de ideas que ellos mismos no pueden explicar y que solo se complican más en los años que quedan de su vida, los adultos también sufren problemas pero no hay estudios que se aboquen tanto a ellos porque la adolescencia marca como será su futuro, su desenvolvimiento en la sociedad, de cómo serán o no productivos para ella y por esto se acumulan mas responsabilidades hacia ellos, pero esto no les interesa tanto se preocupan por la nueva tendencia de las modas, que no es solo vestirse como los galanes o las actrices de cine o telenovelas, es inclinarse hacia una cultura, ser como los miembros de esta e incluso modificar su pensamiento y capacidad intelectual para ser aptos a las exigencias que necesita, un ejemplo muy simple es de ser un amigo en un grupo donde se hacen burlas unos a otros pero no saben cuando detenerse y tienen que soportar las bromas pesadas que incluso afectan su rendimiento escolar por pensar en que harán después de la escuela y en mayor medida durante el receso o una clase vacía.
Los planes y programas  que están abocados a la escuela no  están verdaderamente diseñados para todos, esta idea no es vaga ni mucho menos una parodia repetida, los planes de estudio piensan solamente en una fracción del país, se desarrollan mediante graficas, dan una taza y arreglan las necesidades necesarias para satisfacer a esta media, descuidando en el proceso a los jóvenes que están mas abajo y a su vez dan por hecho que los alumnos que pasan por esta línea no necesitan una misma o propia forma de enseñanza, dan por hecho de que son autodidactas y que ellos mismos sobresaldrán con pocas atenciones mientras se da apoyo a los que entren en la línea de medio, decir esto es fácil, las pruebas son pedidas y estas no necesitan ser escritas, incidentes tale como la taza de reprobación no acredita a que los alumnos sean rezagados y que ellos mismos cometan por su propia voluntad estos resultados,  a estos alumnos con una revisión se puede demostrar que poseen habilidades no tan llamativas para el nivel de educación básica pero que son empleadas en un nivel superior por su uso y especialización, cada alumno posee capacidades que no entran en un curriculum escolar porque los políticos y congresistas que instauran estos reglamentos miran desde una perspectiva a la que ellos fueron instruidos y a lo que ellos conocen por factible,  un joven lidia con  cumplir con las exigencias que el plan de clases aplica a un día en el aula pero lo que hace es reprimir las habilidades con las que el joven en realidad es bueno, un joven puede ser hábil en una competencia necesaria para la industria o para el arte, pero solo por incluir algunos talleres no garantizan la completa formación del alumno si solo tomamos que es un alumno es capaz cuando aprueba este taller y a su vez todas las materias que en algún momento lo que aprendieron de ellos en realidad no serán usadas y acabaran con la oportunidad de este alumno por acceder a lo que verdaderamente es capaz.
Nosotros como alumnos normalistas debemos ser capaces de detectar en un alumnado a aquellos jóvenes que necesiten de nuestro apoyo, pero no solo debemos creer que los únicos alumnos son los que están a punto de reprobar o que aprenden de forma mas lenta que sus otros compañeros por sus habilidades distintas para otra aplicación, también se debe ver por aquellos alumnos que aunque parezcan independientes por sus altas calificaciones están teniendo un problema adyacente a su vida social, no tan vistoso pero que gradualmente puede repercutir en su desempeño,  un ejemplo es un alumno que siempre saca nueve o diez pero que al momento de exponer no puede desarrollar un tema porque su habla es confusa y tiende a hacer movimientos de nerviosismo. En conclusión un maestro no debe concentrarse plenamente a un alumno si no tratar a un grupo de forma equitativa con una enseñanza que dispongo de las habilidades que compartan varios jóvenes para que se apoyen, no se debe poner que el maestro solucionara cada conflicto, al cambiar a unos cuantos estos apoyaran a otros solo si están consientes que son parte de un grupo y que no son tratados como uno solo por ser distinto.
Los docentes tienen que manejar esta transición, pero la realidad es que a la mayoría no les interesa de forma seria o lo hacen pero no toman una adecuada participación,  tratan a los jóvenes de acuerdo a una media, es decir, se llega a un arreglo usando una didáctica de enseñanza que tome en consideración las distintas capacidades, habilidades y aptitudes de los alumnos, pero no siempre esta ajustada a cada alumno solo se piensa que disminuyendo o aumentando el ritmo de enseñanza todos aprenderán, dejando que los rezagados sigan teniendo malas notas porque aunque es diferente la forma en que se les enseña no es suficiente para ellos y a su vez los que aprenden datos concretos de una forma rápida se detienen y tardan en avanzar, en contraposición se pone que el disminuir o aumentar el ritmo de enseñanza afectara a unos cuantos y si se piensa en contener a una aula por cada individuo lo que se enseña no llegara a cubrir gran parte del programa de estudios, cada alumno no solo lidiara con la escuela y por ello los maestros desertan, solo se abstienen a hacer lo que ellos creen que es una clase adecuada tratando de cubrir el curriculum escolar y desarrollando las competencias que les obliga el plan de clases que elaboran, pero en realidad no se efectúa todo ello, los alumnos hacen como que aprenden y los maestros hacen como que enseñan, un muy recordado dicho que es verídico, los maestros no se preocupan por todos los alumnos y cuando lo hacen dejan a otros para ocuparse de unos pocos, llegando a resolver un problema pero no todos, la heterogeneidad de los alumnos afecta el tipo de estudio adecuada a cada grupo, pero esto no quiere decir que tengamos que separar a cada alumno por sus graficas de desempeño o sus resultados de coeficiente intelectual, al contrario es lo mismo que al cambiar las concepciones espontanees de cualquier alumno, no importando el lento avance, a través del tiempo los alumnos cambiaran su forma de pensar pero para ello los docentes deben de dejar tratar de creer que una simple media solucionara todo, potenciar el desarrollo de un alumno se concentra en tomar las debilidades de un alumno en fortalezas, un ejemplo claro es ver cuales son sus capacidades innatas y desarrollarlas como si un chico es capaz de memorizar tendríamos que explicar que significa lo que el lee y no solamente dejarlo leer y estudiar sin un motivo mas que el mismo hecho de hacerlo, un alumno que no comprende las matemáticas siempre es que la ves como números, no damos aplicaciones útiles, tenemos que dejarle ver mas que con un ejemplo como puede ser usado, desde poniendo juegos que ocupen el aula entera solo como demostración y no como un ejercicio para que se siembre la curiosidad y así mismo el alumno modifique su propia percepción acerca de las matemáticas, estos juegos pueden llegar a ser absurdos e incluso inútiles para algunos pero la complejidad de cada uno adiestra al joven y a su vez lo libera del estrés que tiene fuera y dentro de la escuela en un ámbito social, es por ello que estos simple juegos que no toman un carácter informativo de datos pero si educativo relajan a ala persona y le ayudan en su propio desarrollo psicológico.